Ubicado en el Parque Takilhsukut, de Papantla, Veracruz, el Centro de las Artes Indígenas (cai) es una institución educativa pública destinada a la formación artística y cultural de creadores indígenas veracruzanos.
Atiende públicos regionales, nacionales e internacionales de todas las edades y niveles educativos. En el cai también se interactúa con públicos especializados en aspectos educativos, sociales y culturales. Es decir, funciona como un vínculo entre la tradición y la academia.
Por su éxito como centro incubador de estrategias de desarrollo regional a partir de la puesta en valor del patrimonio cultural, especialistas de la unesco sugieren que el cai reúne las condiciones para ser propuesto en la Lista Mundial de Buenas Prácticas respecto a la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial.

Además de su labor en pro de la memoria cultural, la Casa de la Cocina Tradicional Totonaca ha llevado a cabo los siguientes proyectos:
- Mapa conceptual de la Medicina Totonaca;
- Recetario de gastronomía Totonaca;
- Intercambio de saberes con escuelas oficiales de gastronomía;
- Reproducción de conocimientos en las comunidades de la región: El Cedro, San Pablo, Rancho Playa, San Lorenzo;
- Integración del Expediente Maestro.
Conozca a las Mujeres de Humo, disfrute el sabor del Totonacapan y admire la exposición Con las manos y el alma durante el Domingo de Antojos organizado en el Campo Marte de la Ciudad de México por la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (map), este 27 de noviembre de 11 a a19 hrs, las acompañan mas de 350 artesanos de todo el pais, cocineras otimies y los mejores Chefs. Informes: amigosdelmap@gmail.com
![]() |
Zona arquelogica del Tajin, Veracruz |
No hay comentarios:
Publicar un comentario