
La Asociación de Amigos del MAP, A.C. nace como una iniciativa de la sociedad civil para crear el Museo de Arte Popular de México que tiene como misión exhibir y promover el Arte Popular. Te invitamos a conocer nuestar nueva pagina web; www.amigosmap.org.mx Museo de Arte Popular/AAMAP, Revillagigedo esq. Independencia, Col. Centro, Mexico, D.F, Mexico. Tel. (+52 55) 55 10 22 01. facebook.com/amigodelmap
Twitter: http://twitter.com/amigosmap
Contacto/Contact: amigosdelmap@gmail.com
Web AAMAP www.amigosmap.org.mx
Conoce el proyecto Vochol® de la Asociacion de Amigos del MAP, A.C. http://vocholaamap.blogspot.com/
Vochol® es el primer arte-objeto huichol sobre ruedas del mundo. Es un hecho sin precedente e irrepetible en la historia del arte popular, que enaltece de manera espectacular la riqueza cultural y artística de México.
Vochol® is the first objet d´art of Huichol art on wheels in the world . It is an unprecedented and unique in the history of folk art, which dramatically enhances the cultural and artistic wealth of Mexico.
Contacto/Contact: amigosdelmap@gmail.com
Web AAMAP www.amigosmap.org.mx
Conoce el proyecto Vochol® de la Asociacion de Amigos del MAP, A.C. http://vocholaamap.blogspot.com/
Vochol® es el primer arte-objeto huichol sobre ruedas del mundo. Es un hecho sin precedente e irrepetible en la historia del arte popular, que enaltece de manera espectacular la riqueza cultural y artística de México.
Vochol® is the first objet d´art of Huichol art on wheels in the world . It is an unprecedented and unique in the history of folk art, which dramatically enhances the cultural and artistic wealth of Mexico.
lunes, 16 de enero de 2012
viernes, 6 de enero de 2012
Video del Domingo de Antojos 2011
El Domingo de Antojos fue un evento que organizo la Asociación de Amigos del MAP, A.C. y la Tienda del MAP, A.C. con el fin de cumplir con su misión de impulsar el desarrollo del arte popular, el rescate y conservación del patrimonio artístico y cultural que México le comparte a la humanidad.
jueves, 5 de enero de 2012
Exhibicion ARTE/SANO ÷ Artistas2 hasta el 26 de febrero 2012
Título: Venado
Autor: Francisco Bautista / Kena Bautista
Autor: Kena Bautista / Francisco Bautista
Técnica:Chaquira pegada con cera de campeche sobre cartón modelado
Fotografía: Juan Leduc/ MAP
Autor: Francisco Bautista / Kena Bautista
Autor: Kena Bautista / Francisco Bautista
Técnica:Chaquira pegada con cera de campeche sobre cartón modelado
Fotografía: Juan Leduc/ MAP
El Museo de Arte Popular (MAP) organiza ARTE/SANO ÷ Artistas por segunda ocasión, presentando el trabajo paralelo de 61 equipos de creadores, provenientes de diversos gremios como el de artesanos,artistas plásticos, diseñadores y arquitectos; unidos por el motivo de crear algo que parte de las entrañas de cada uno, y que emerge con la solidez que les otorga los años de experiencia, el dominio de técnicas y oficios. La exhibicion estara hasta el 26 de febrero 2012
MUSEO DE ARTE POPULAR
ASOCIACION DE AMIGOS DEL MAP, A.C.
Revillagigedo esq. Independencia
Col. Centro Histórico
C.P. 06010
Tel. (55) 55 10 22 01
Horarios del Museo: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. Los miércoles de las 10:00 hasta las 21:00 hrs.
martes, 3 de enero de 2012
Barro Negro de Oaxaca: Rosa Real de Nieto
Doña Rosa Real de Nieto tuvo su taller, hoy sus descendientes, en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Es ahí donde convive con el famoso barro negro, mismo que no es de ese color naturalmente, es la ausencia de aire a la hora de la cocción en el horno. Se bruñe la pieza con un cuarzo para tapar los poros y al mismo tiempo le “saca” brillo. Ella lo hacía con tal maestría que el color resultaba de un negro acero. En los 30´s cuando Alfonso Caso “redescubre” Monte Alban, a ella también le toca la suerte; el cónsul de Bélgica en México decide llevar al Museo de Los Ángeles una exhibición artesanal del característico negro de Oaxaca…. El resto es de todos conocido.
ssa
ssa
lunes, 2 de enero de 2012
Orgullo del Arte Popular Mexicano: Teodora Blanco
![]() |
Teodora Blanco |
De Santa María Atzompa era la alfarera Teodora Blanco (muere en 1980). Creaba con el barro de la región figuras que semejaban muñecas, pero su más grande y famosa obra fueron las sirenas emanadas del pastillaje y el barro modelado sin color alguno; solo el que engendra la misma tierra de Oaxaca, el de tono natural blancuzco que nos regala la naturaleza. Fueron tan famosas sus sirenas que hoy en día se les llaman teodoras a las que se realizan en la comarca oaxaqueña. Teodora Blanco, orgullo del Arte Popular mexicano. Y precisamente su hija, Irma García
Blanco, hereda el don en sus manos de concebir piezas, también dignas de
pertenecer al acervo del MAP.
jueves, 22 de diciembre de 2011
ARTE/SANO ÷ Artistas 2.0 en el MAP
Título: Crasa (encendida)
Autor: Ezequiel Vargas Castro, Ma. Rufina Castro Jimé ...nez / Yolanda Reséndiz Barrón, Jesús Rentería Franco - Tsimani Studio
Técnica: Fibra de ixtle moldeada y sistema eléctrico
Fotografía: Juan Leduc/ MAP
Autor: Ezequiel Vargas Castro, Ma. Rufina Castro Jimé ...nez / Yolanda Reséndiz Barrón, Jesús Rentería Franco - Tsimani Studio
Técnica: Fibra de ixtle moldeada y sistema eléctrico
Fotografía: Juan Leduc/ MAP
Del 29 de octubre, de 2011 al 26 de febrero, de 2012 El Museo de Arte Popular (MAP) se ha dado a la tarea, por segunda ocasión, de conjuntar mancuernas de artesanos y artistas dispuestos a compartir formas de expresión, oficios diferentes, espacios y lugares opuestos, concepciones dispares, técnicas desconocidas, ante ...poniendo el deseo de experimentar y compartir. Esta bienal presenta el trabajo paralelo de 61 equipos de creadores, provenientes de diversos gremios como el de artesanos, artistas plásticos, diseñadores y arquitectos; unidos por el motivo de crear estéticamente algo que parte de las entrañas de cada uno, se detiene y analiza en sus mentes, y que emerge con una enorme dosis de estética, producto de los años de experiencia, del dominio de técnicas y oficios. La exposición, integrada por 76 obras, es una incitación al diálogo interdisciplinario, del cual surge una cultura colectiva. Derribando el mito del creador único, apostando claramente por el intercambio de experiencias estimulantes, siendo una magnífica oportunidad de contaminarse, de apropiarse de lo ajeno, de asimilar la diferencia
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)