"El gusto es una verdad temporal y adquirida. Está condicionada al entorno"
Dr. Martin Andrade*
Dr. Martin Andrade*
![]() |
Tienda del MAP, A.C. |
Mucha gente hace esta pregunta al llegar al Museo de Arte Popular, extranjeros y mexicanos cuestionan sobre la belleza de la artesanía que México produce. Pero ¿cuál es?; los michoacanos dicen que su Estado es el más importante en esta rama de las artes y oficios, los oaxaqueños nos hablan de su notable tradición artesanal y sobre todo del textil de su región, que decir de los veracruzanos de la zona del Tajin, o pregúntale a un yucateco si hay mejores hamacas que las que ellos tejen. Lo cierto es que México es uno de los países más importantes del mundo en el arte popular, desde la época precolombina los objetos utilitarios han sido elaborados por manos indígenas aprovechando, sobre todo en el centro y sureste de nuestro país, la materia prima que la madre naturales les regalo, sin esta dadiva que la tierra ofrece no existiría la riqueza y variedad artesanal. Es el entorno natural del ser humano el que determina la producción de estas; requieren de las palmas, plantas de algodón, barro, grana cochinilla, madera, jipijapa, chuspata, caracol purpura, etc, la lista es interminable. En México se han utilizado hasta los materiales más insólitos, es el caso de la artesanía de Talpa, Jalisco, que la confeccionan con chicle, así es, utilizan la resina que el árbol del chicozapote produce, el chicle que se masticaba, ese que llevo el Sr. Adams a Estados Unidos para fabricar después el sintético que hoy en día consumimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ8tRzaz0yc0r9UCYORptVVj6V1tTv3I7DAwiK1g9-IInPaq2dlReECFAHnlxEHfTdzlR0w-LKFvQbSPuSMta3RpOu1nGQ3WVijrPEnscR_oILBrw465YdHEnIaXO1Y31mrQxrLhhUsfNE/s1600/GetAttachment.jpg)
Los gustos cambian, en el siglo XX aun más rápido debido a los avances en los medios de comunicación, tan solo en el vestir los grandes diseñadores presentan hasta cuatro temporadas en un año con diseños diferentes, con las nuevas tendencias.
El arte popular no se escapa de esta “moda” ni de la tecnología y mucho menos de las fibras sintéticas, los artesanos heredan las técnicas de generación en generación y sus descendientes deberá de ser cuidadosos al integrar esas novedades en su proceso, este nuevo elemento deberá llegar con naturalidad y cuidar de manera celosa y escrupulosa los lineamiento que lo definen.
Y volviendo a nuestra pregunta original, ¿cuál es la artesanía más bonita de México? solo ustedes podrán contestarla; cuando observamos una pieza artesanal se refleja historia, cariño, tradición, arte, herencia, orgullo, deleite, belleza, encanto, perfección, elegancia, color, costumbres, armonía… y muchos otras cosa más que solo tu podrás ser el arbirto, según tus gusto y criterio.
*Secretario de Cultura del Estado de Aguascalientes
"Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente."
(Definición adoptada por el Simposio UNESCO/CCI "La Artesanía y el mercado internacional : comercio y codificación aduanera" - Manila, 6-8 de octubre de 1997)
(Definición adoptada por el Simposio UNESCO/CCI "La Artesanía y el mercado internacional : comercio y codificación aduanera" - Manila, 6-8 de octubre de 1997)
SSA
ELEGIR UNA ENTRE MILES DE BELLEZAS ES CASI IMPOSIBLE EL MUSEO ES MARAVILLOSO FELICIDADES
ResponderEliminarGracias por su comentario.
Eliminar